Blog

Pandemia por Covid 19 en la actualidad: Algunas consideraciones útiles

Pandemia por Covid 19 en la actualidad: Algunas consideraciones útiles

14:03 22 marzo in Artículos, Covid
0

La pandemia por Covid 19, que comenzó en marzo de 2020, cambiando aspectos sociales y culturales en el mundo está llegando a su fin, de no mediar sorpresas.

Hoy en Argentina, estamos viviendo una etapa de tranquilidad, con pocos casos documentados, y donde se habla poco del coronavirus. Algo bastante parecido a la “normalidad”. Sin embargo, cuando miramos debajo de la espesa capa que nuestro rutinario devenir deja, podemos observar varias cosas.

Para comenzar, algunos comentarios sobre el estado actual de la pandemia:

  • Es sabido que la última ola fue muy contagiosa, pero gracias a la inmunidad natural y adquirida y la educación de la población en general, hicimos frente a ella con menos cantidad de casos graves.
  • Hoy los casos son pocos, aunque pensamos que hay un subregistro, ya que no estamos haciendo un seguimiento estricto de los contagios.
  • En el mundo comenzaron a elevarse los contagios en China, Inglaterra, otros países de Europa… probablemente anticipando una nueva ola.
  • Seguramente esta será mucho más leve, sobre todo en términos de letalidad de la enfermedad, en proporción directa con el avance de la inmunidad colectiva mundial (contagios + vacunación)
  • Todo hace pensar que esta será la modalidad que se instalará en el mundo, y finalmente se dará el paso académico de status de pandemia a endemia de Covid 19. Conviviremos con el Covid al igual que otras enfermedades como la gripe.
  • Es el momento de comenzar a cuidar otros aspectos de la salud que hemos dejado de lado. Es así que se vuelven importantes los controles médicos (chequeos), las consultas, los exámenes complementarios. Ya no todo es COVID.
  • Este año, la gripe golpeó más fuerte y anticipó la fecha de su llegada. No olvidemos vacunarnos también contra la gripe.

¿Qué debemos hacer en nuestra organización en esta etapa de la pandemia?

  • Es importante continuar informados, tratando de anticiparse a los cambios cíclicos de la enfermedad (como hemos hecho anteriormente)
  • Continuar firmemente con la difusión de la necesidad de vacunarse. Llegar a las tres dosis como mínimo hoy es lo ideal.
  • Continuar con los hábitos de higiene y protección adquiridos. Hoy no hay consenso sobre el uso del barbijo en espacios cerrados y aglomeraciones… recomiendo su uso como hasta ahora.
  • No relajemos los controles y el seguimiento del problema, aunque podemos hacerlo de manera mucho más flexible y amable.
  • Ante la aparición de síntomas compatibles con Covid comunicar siempre la situación. No minimizar o dejar pasar esta situación.
  • Es importante la vacunación antigripal este año.
  • Retomar la realización de exámenes de control periódicos a la población de la empresa, y colaborar en la gestión de los casos problema de salud de los colaboradores.

El regreso a la vida diaria, normal (como antes de la pandemia) debe ser un hecho, ya que mejora otros aspectos de nuestra vida que veníamos postergando, y la salud se basa en el equilibrio. Solo debemos hacerlo de manera consiente e inteligente, arriesgando lo menos posible en situaciones que a veces no lo requieren.

Debemos aprender a convivir con esta enfermedad, y también con los cambios que llegaron para quedarse: conocimientos, nuevos hábitos, conductas sociales entre otras.