Blog

Arteritis de células gigantes

Arteritis de células gigantes

15:25 19 julio in Investigación Clínica, Salud en General
0

¿Qué es la arteritis de células gigantes?

La arteritis de células gigantes (ACG) o arteritis temporal es una enfermedad reumática, que se presenta casi exclusivamente en mayores de 50 años, afectando a vasos sanguíneos de las arterias del cuero cabelludo, del cuello y los brazos.

Los vasos involucrados con mayor frecuencia son las arterias del cuero cabelludo y la cabeza, en especial las arterias temporales sobre las sienes, por lo que también se llama a esta afección “arteritis temporal”.

Es una vasculitis sistémica, trastorno que causa inflamación de los vasos sanguíneos produciendo un estrechamiento de las arterias, lo que impide que la sangre fluya bien. La arteritis de células gigantes ocurre a menudo con otro trastorno llamado polimialgia reumática (PMR). Alrededor del 50% de los pacientes con ACG tienen síntomas de PMR. Ambas afecciones pueden producirse al mismo tiempo o por separado, y ambas afectan a los mismos tipos de pacientes.

Tanto la ACG como la PMR son más comunes en mujeres que en hombres y afectan casi siempre a personas mayores de 50 años.

La causa es desconocida, aunque se conocen distintas moléculas implicadas en la generación de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas que produce la enfermedad?

Los primeros síntomas de la arteritis de células gigantes se parecen a los de la gripe: fatiga, pérdida de apetito y fiebre.

Otros síntomas incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Dolor y sensibilidad en las sienes
  • Visión doble o pérdida de visión, mareos
  • Problemas con la coordinación y el equilibrio
  • La claudicación mandibular, un síntoma característico de la ACG, consiste en la aparición de dolor y/o fatigabilidad en los músculos faciales que se desencadenan por la masticación y que se alivian con el reposo
  • Disminución de peso

Dentro de los síntomas visuales, los individuos pueden presentar visión borrosa temporal, visión doble y ceguera. La pérdida permanente de la vista a causa de la ACG puede sobrevenir de repente, pero el tratamiento adecuado puede prevenir esta complicación.

Un hallazgo posible pero de frecuencia muy variable en la exploración física es la presencia de unas arterias temporales anormales a la palpación (ausencia o disminución del pulso, dolor, engrosamiento, induración y/o presencia de nódulos)

La polimialgia reumática (PMR) es un síndrome clínico caracterizado por rigidez y dolor cervical, en ambos hombros y ambas caderas (cinturas escapular y pelviana), que está presente en un tanto por ciento variable de casos de ACG

¿Cómo se diagnostica la arteritis de células gigantes?

No existe un simple análisis de sangre para confirmar el diagnóstico de ACG.

La eritrosedimentación es una prueba de sangre que es alta en la mayoría de las personas con ACG. Como hay otras enfermedades que también pueden causar índices altos, no puede realizar el diagnóstico por sí misma.

En algunos casos puede hacerse una ecografía de las arterias temporales a los lados de la cabeza. Si es positivo, puede indicar una ACG activa. Sin embargo, un resultado negativo no sirve para descartarla y sería necesaria una biopsia.

El papel del reumatólogo en el tratamiento de la arteritis de células gigantes

Esta puede ser una enfermedad difícil de detectar y requiere tratamiento inmediato para prevenir complicaciones, en especial la pérdida de la visión. Los reumatólogos son expertos en enfermedades inflamatorias de los vasos sanguíneos y se especializan en detectar y manejar estas afecciones poco comunes.