
Chequeo Médico Preventivo
Valoración clínica general (Chequeo médico preventivo para detectar patologías)
Descubrir a tiempo cualquier enfermedad, o conocer si existen riesgos potenciales de desarrollarla, nos da unas mejores expectativas para su tratamiento.
La prevención es la mejor y más económica forma de mantener la salud.
¿En qué consiste el chequeo médico?
Se realizan chequeos anuales con el fin de realizar diagnostico precoz de determinadas enfermedades crónicas como: hipertensión arterial, cardiopatía, diabetes, enfermedades pulmonares, cáncer de Próstata, cáncer de cuello de útero, cáncer de mama entre otros y de esta manera hacer tratamiento oportuno o prevención de dichas enfermedades; lo que disminuye notablemente el costo de salud, días de ausentismo laboral y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
Dicho chequeo cuenta con:
- Consulta clínica
- RX de tórax
- Ecocardiograma
- Cicloergometría- Electrocardiograma
- Examen oftalmológico
- Examen fonoaudiológico
- Laboratorio de rutina (citológico, eritrosedimentación, glucemia, uremia, orina completa) Machado Guerreiro, VDRL más PSA en hombres, incluyendo lípidograma (colesterol)
- Espirometría
- Examen ginecológico: PAP, colposcopía, mamografía
- Examen urológico
- Ecografía abdominal completa
- Resumen final: entrevista con clínico: se otorgará un informe final elaborado por el especialista encargado de adelantar las evaluaciones físico-clínicas, donde se incluyen resultados originales, interpretaciones médicas y recomendaciones específicas para cada caso en particular.
- A estos exámenes, y de acuerdo a necesidades particulares pueden agregarse otros. Este chequeo es realizado en un sólo día y es ambulatorio.
¿A quién se le recomienda?
- A toda persona, aunque posea un buen estado de salud, después de los 30 años de edad.
- Se sugiere comenzar los chequeos de manera precoz, para detectar las causas que van a producir una enfermedad, y combatirlas, para evitar así la aparición de la misma.
- Aquellas personas que tengan problemas de hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes, colesterol o triglicéridos altos, lesiones tumorales.
- Fumadores.
- Personas con antecedentes en su historia familiar de alguna patología.
- En el caso de las personas que asisten al Examen Médico Preventivo y los resultados son normales y en su historia clínica no existan potenciales factores de riesgo identificables, cada cinco años se recomienda repetir la evaluación.